Si te das cuenta, las nuevas condiciones del Plan Prepara perjudican a
todos esos parados jóvenes que han tenido que regresar al domicilio
familiar con la crisis porque no han podido hacer frente a los pagos de
la hipoteca o las facturas.
- El Ministerio ha dejado claro que cobrarán la ayuda los parados de larga duración. ¿Y qué es un parado de larga duración? Los que llevan
12 de los últimos 18 meses sin trabajo.
- Además, sus ingresos, y el de todos los miembros de su familiar, no pueden
superar los 481 euros, el 75% del salario mínimo interprofesional -641,40 euros mensuales-. Para calcularlo, se deben sumar las rentas de toda la familia, incluidos
los padres, en caso de que convivan con el desempleado, y dividirse
entre los miembros de la unidad familiar. Hasta ahora, solo se
incluía en este cálculo al cónyuge y a los descendientes.
- Por último, el
parado debe acreditar que ha buscado trabajo de manera activa desde que agotó
su prestación hasta que pidió el subsidio.
La ministra de Empleo y Seguridad
Social,
Fátima Báñez, explicó este viernes el Plan
con dos ejemplos: Una familia de
cuatro miembros, cuyos padres ganan conjuntamente 8.000 euros mensuales y
con los dos hijos en paro, y otra familia constituida por los abuelos,
con ingresos conjuntos de 900 euros, una hija que es madre soltera y que
está en paro y que tiene un hijo que gana 1.000 euros al mes.
En el primer caso, ha precisado Báñez, con la vieja regulación del
programa,
los dos hijos en paro podrían cobrar la ayuda de 400 euros aun
teniendo un colchón familiar, mientras que en el segundo caso, la mujer
en paro se quedaría fuera del programa, aún siendo más necesario para
ella que en el supuesto anterior.
La ministra ha dicho que la
nueva regulación sí permitiría beneficiarse a esa segunda mujer de la
ayuda, mientras que excluiría a los chicos en paro cuyos padres
ingresaban 8.000 euros al mes.
"Es más justo y más equitativo y se gana
en equidad", ha insistido Báñez.
Recordemos que el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto por que
el se prorroga el llamado plan Prepara, dirigido a
desempleados que han
agotado sus prestaciones, con algunos cambios respecto al programa
hasta ahora en vigor.
Así, la ministra ha confirmado que, con la nueva regulación,
se
tendrá en cuenta los ingresos de los ascendientes (padres y abuelos) a
la hora de valorar si el desempleado cumple el requisito de rentas
exigido para poder cobrar la ayuda de 400 euros que incluye este plan.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Báñez ha
explicado que
antes se valoraban los ingresos de la unidad familiar a la
hora de conceder estas ayudas, pero no para arriba, sino para abajo, es
decir, que no se incluía la renta de los ascendientes que convivían con
el solicitante, pero sí la de los descendientes (hijos).
Para beneficiarse del Plan
Prepara, los solicitantes deben
estar inscritos como demandantes de
empleo y carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores en cómputo
mensual al 75% del salario mínimo interprofesional (481 euros),
excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se entiende
que se cumple el requisito de carencia de rentas cuando la suma de las
rentas de todos los integrantes de la unidad familiar, incluida la del
solicitante y dividida por el número de miembros que la componen, no
supere esos 481 euros.
NovedadesOtra de las principales novedades de la reforma de este plan es que la
ayuda de 400 euros mensuales pasará a ser de 450 euros en aquellos casos
en los que los beneficiarios
tengan a su cargo a dos miembros de la
unidad familiar, además de a su cónyuge o pareja de hecho.
Para el resto de los desempleados, la ayuda será de 400 euros mensuales y
en ambos casos la duración
máxima será de seis meses. Los que
actualmente están cobrando la ayuda no se verán afectados por las
modificaciones aprobadas este viernes por el Gobierno.
La
ministra de Empleo, que ha precisado que la reforma del Prepara
no
supondrá un coste extra, ha justificado los cambios operados en el
programa en los "decepcionantes" resultados que ha tenido el plan, cuyo
principal objetivo es conseguir la recualificación de los desempleados
para su inserción en el mercado laboral.
Así, Báñez ha
subrayado que los objetivos de este programa pasan por
"atender a los
más vulnerables" y conseguir que "de verdad" sea un camino a la entrada
en el mercado laboral. "Esos seis meses en los que se recibe la ayuda
tienen que ser una puerta para el empleo", ha dicho la ministra, que ha
añadido que por este motivo la denominación de este programa ha pasado a
ser la de 'Nuevo Prepara para el Empleo'.